
Su gastronomía es la típica del oriente boliviano. Los colonizadores españoles introdujeron las
vacas, las
aves de corral (principalmente gallinas), el
arroz, los
cítricos (naranjas, pomelos..), del sur de Asia los españoles importaron la
caña de azúcar y desde África los
plátanos etc -incluso en la zona más al oeste, donde se dan las yungas los españoles importaron
cafeto, y otros elementos que se convirtieron en elementos básicos de la gastronomía local. Además de productos nativos como el
maíz, el
maní, la
yuca o
mandioca, el
zapallo, y peces como el
surubí y el
pacú. Condimentos nativos como el
urucú, y frutas únicas en la región - el
achacairú,
guapurú y
guabirá-. Hay también evidencia de la influencia de la cocina judía kosher en muchos platos típicos, en los cuales se nota, entre otros elementos, la ausencia de la carne de cerdo, la combinación de arroz, yuca, maíz y maní con carne o lácteos pero nunca la combinación de carnes y lácteos.
Samaipata es conocida en toda Bolivia por su plato más tradicional el cual hace el deleite del paladar de sus visitantes. El tradicional Chancho al Palo de Samaipata es la identidad gastronómica del pueblo en el cual se pueden encontrar personas preparando este delicioso manjar durante todo el año. Otro plato típico es el Pique Macho realizado con trozos de carne y embutidos con papas fritas, lechuga, tomate, cebolla y pimento picante.