I. LA COMUNIDAD ENOTURÍSTICA IBEROAMERICANA
II. PRESENTE DEL SECTOR
III. RETOS
I. LA COMUNIDAD ENOTURÍSTICA IBEROAMERICANA
Formamos parte de una Comunidad de Naciones muy amplia y enriquecedora -unida por el idioma, su hospitalidad y la calidad de sus productos-, con un mercado potencial de Turismo EnoGastronómico muy valioso, capaz de competir al más alto nivel.
En los países que integran esta Comunidad, y por ende la AIE:
- las industrias del Turismo y del Vino son puntales en GENERACIÓN DE RIQUEZA,
- su oferta es excelente (alojamientos, bodegas, gastronomía, museos del vino, etc.), reflejada en esta web corporativa.
Las bases, pues, están creadas para que cada uno de los países pueda convertirse en destino de primer orden en Turismo del Vino.
II. PRESENTE DEL SECTOR
Gran alternativa para el turismo de interior, lo que representa un beneficio para los municipios, y todos los establecimientos ubicados en zonas vinícolas: favorece la desestacionalización y el alargamiento de la temporada.
PERFIL DEL ENOTURISTA
- 30-60 años
- nivel econónico medio-alto
- desplazamientos en vehículo propio
- las visitas a bodegas y la gastronomía son las principales motivaciones
- leal y exigente
- embajador, prescriptor
- huye de masas
- sentirse importante
- calidad y buen servicio
- predominan los grupos de amigos frente a los familiares
- aumenta interés de los más jóvenes
III. RETOS DEL SECTOR
Pocas actividades empresariales pueden tener las perspectivas de crecimiento que tiene el enoturismo.
Como garantía de futuro, se hace necesario el apoyo institucional de cada país, entendido como Compromiso de Estado -por encima de ideologías partidistas- que apueste por la promoción institucional del sector Enoturístico como Marca-País para su mejor comercialización, y por un plan educativo en Turismo del Vino común en todos los países miembros como garantía de futuro del sector.
ACCIONES:
- internacionalización
- llevar la cultura del vino a los jóvenes
- atraer a las familias
- atraer a empresas (congresos e incentivos)
- aumentar el flujo de visitantes ofreciendo calidad
- desmitificar el vino tratándolo como algo divertido y ameno
- hacer ver que el vino es parte fundamental de la cultura de los pueblos
- aumentar visitantes en meses de invierno